Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

Cosulta post gestacional - Diabetes

Siguiendo las recomendaciones del endocrino, dejé pasar unos meses para proseguir con mi control del azúcar tras haber tenido diabetes gestacional durante el embarazo (algo que relato en este post).

Me sacaron sangre y tuve que llevar un bote con una muestra de orina (orina que requería que hubiera estado unas 8 horas en reposo...por ello es recomendable que sea la primera de la mañana, por eso de haber dormido unas cuantas horas previas...).

Los resultados de ambos análisis llegaron a la consulta de mi endocrina tres semanas después. Todo OK. Mis niveles de azúcar han vuelto a la normalidad después del parto. Según la doctora: "por algo lo llaman diabetes gestacional, porque se produce mientras estás gestando...".

El caso es que tras pesarme (mi peso está por debajo de antes de quedarme embarazada) y explicarme cada uno de los valores de la analítica, me explicó que el haber tenido diabetes gestacional durante el embarazo hace que me encuentre en un grupo poblacional con mayor riesgo de padecer Diabetes Tipo II dentro de unos años. Una mala dieta, el estrés y el sedentarismo pueden propiciar que llegue a tenerla, por lo que me dieron algunas recomendaciones que explico a continuación:


NUTRICIONALES:
- Seguir el patrón de dieta mediterránea
- Realizar una alimentación saludable, baja en grasas
- Control de peso: bajar de peso hasta alcanzar el peso previo a la gestación en el primer trimestre postparto. Posteriormente se procurará alcanzar el peso ideal.
- Como primer plato dar preferencia a las verduras y ensaladas. Evitar plato principal abundante de arroz, pasta o legumbre.
- Evitar: zumos, refrescos azucarados, azúcares refinados, chocolates, bollería...
- Evitar grasas saturadas: embutidos grasos, alimentos precocinados, frituras (preferible cocinar con poco aceite, a la plancha, hervido, al horno), salsas, nata...

ACTIVIDAD FÍSICA:
- Caminar en torno a una hora diaria (descontando la actividad rutinaria)
- Siempre que sea posible, utilizar escaleras en lugar de ascensor
- Siempre que sea posible realizar alguna actividad física adicional al menos 2-3 días en semana como natación, gimnasia aeróbica, bicicleta, baile...

Además, me recomendaron repetir analítica para control de azúcar cada año, con el objeto de ir viendo cómo se encuentran mis niveles de azúcar y, asimismo, en caso de que volviera a quedarme embarazada, debería realizarme la prueba de la glucosa ya en el primer trimestre ya que, si una vez tuve diabetes gestacional es muy probable que pueda volver a repetir...

Nada de controles diarios de glucosa, ni de contar cuántos hidratos de carbono he ingerido en el día...Sólo llevar una dieta sana y hacer ejercicio.

Si he de valorar de alguna forma el haber tenido diabetes gestacional, tengo que hacerlo de forma positiva: me ha enseñado a comer mejor, me ha obligado a llevar a una dieta sana y a hacer ejercicio, y los pocos kilos que engordé durante el embarazo (apenas 7) los conseguí perder la semana después del parto, e incluso ahora me mantengo en un peso que hacía mucho que no veía...

Es curioso, cuando salí de la consulta del especialista le conté a mi marido todas las recomendaciones, incluida la que me lanzó en caso de un segundo embarazo...Sólo se quedó con esto último y, mirándome con los ojos como platos me dijo: "Estamos locos, ¿o qué?".

Comentarios

  1. ¿Pero entonces te ha mandado bajar mas peso?? Si dices que estas como antes de quedar embarazada....
    La verdad es que la dieta de la glucosa esta muy bien, es completa y ayuda a no pasarse pero claro, con tripón cuesta mucho contenerse a veces.
    Yo no tengo diabetes gestacional pero estoy teniendo en cuanta mucho la dieta mediterranea que te han recomendado ahora, lo de caminar...etc. Cuando te acostumbras no te cuesta tanto, nosotros lo que hacemos es darnos algun capricho el fin de semana....para que no nos salga cara de acelga..jeej
    Me parto con lo de tu marido!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, en realidad éstas son las recomendaciones genéricas, las que le dan a todo el mundo. De peso estoy bien, como digo, incluso peso menos que antes del embarazo...

      Lo importante, más que seguir dieta, es comer de todo pero de una manera equilibrada, y, además, hacer algo de ejercicio!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Destete tras una lactancia "prolongada"

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte