Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

El cuarto mes

Tengo la sensación de que los bebés con cuatro meses ya existen para el resto del mundo: aparecen en las cajas de papillas y en las recomendaciones de edad para determinadas actividades (de 4 a 6 meses o...a partir de 4 meses...). Si se contara como en el embarazo, ya habríamos entrado en el segundo trimestre. Pues eso, que la pequeñaja ya se ha abierto al mundo. Cuatro meses ya, cómo pasa el tiempo.

Este cuarto mes también es el mes crítico para la mami, que soy yo, porque será en el que yo vuelva al trabajo. Crítico por la separación que supone esto y por ver cómo evoluciona nuestra lactancia exclusiva con tantas horas de por medio.

En fin. Me quedan unos quince días para aprovechar los despertares matutinos viendo esa sonrisa enorme y desdentada que me alegra las mañanas, para asistir a mis últimas clases en el grupo de postparto, para echarnos esas siestas en la cama casi abrazaditas, pensando que se ha detenido el tiempo cuando la veo dormir plácidamente así.

Estos cuatro meses de aprendizaje intensivo como mami primeriza he experimentado muchas sensaciones diferentes. Y ella, ha crecido una barbaridad. Como avances, podemos enumerar los siguientes:

- Se ríe a carcajadas. Sobre todo cuando le haces tontunas. Cuando la asustas con un gracioso 'Cucú-trassssss' o, simplemente, cuando haces el payaso enfrente suya. Se parte de risa. Tanto, que a veces parece hasta que se va a ahogar.
- Es capaz de agarrar con sus manitas todo lo que está a su alrededor. Si se quita el calcetín (a base de rebozarse los pies uno contra el otro)...lo atrapa..
- El mes pasado estuvo experimentando cómo quitarse el chupete... Pues este mes ya es capaz de volvérselo a poner sola. Esto se ha convertido en una especie de entretenimiento: me lo quito, me lo pongo, me lo quito, me lo pongo de nuevo...
- Ha aprendido a comer con biberón (biberones de la leche que me extraigo el día anterior). Esto nos ha costado un poco, nos ha llevado varios días. Pero ya coge la tetina (hemos comprobado que prefiere las de silicona) perfectamente. Y lo que es mejor, no ha cambiado para nada su agarre al pecho. Así me puedo quedar más tranquila para mi vuelta al trabajo ya que sé que no va a hacer perder la paciencia a mi madre, que será quien esté con ella por las mañanas.
- Relacionado con esto último, el biberón lo coge con las dos manitas y lo sostiene. Parece que ella sola se lo guisa y se lo come.
- Aunque sigue pesándole aún la cabeza, ya es capaz de sostenerla un buen rato. Algo que le gusta mucho es que la cojamos de las manos mientras está tumbada y la vayamos incorporando lentamente hasta dejarla sentada. Es como si desde esa posición viera su pequeño mundo de otra manera, desde otra perspectiva.
- Le llaman mucho la atención las luces, los muñecos con luces, los móviles encendidos, la televisión. Se fija en ellos y los sigue con la mirada.

De entre sus tareas pendientes: dormir más. Sus siestas son de media hora (contada por reloj). Y por las noches nos regala 5 horas seguidas del tirón, pero luego continúa despertándose cada 3 horas.

Algo gracioso...es que desde hace unas dos o tres semanas babea mucho. A veces las babas salen como un grifo, a chorretones...Algo que ha llevado a que todo el mundo que la ve, repita eso de '¡Qué pronto le van a salir los dientes!'. Se puede decir, que ambas cosas han venido de la mano. Habrá que ver ahora cuánto tiempo pasa desde esta sospecha hasta la aparición real.

¡Cómo pasa el tiempo! No puedo parar de repetirlo...

Comentarios

  1. Feliz cuarto cumplemes,que de cosas pasan en poco tiempo verdad? a mi me parece increible... la mia empezó a babear sobre ese mes y todo el mundo me decía igual que a ti pero le salieron con 8 meses jeje.así que paciencia,me da que no es ciencia exacta. Animo con la vuelta al trabajo :-)
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, parece mentira que en cuatro meses ya sea el bebote que es ya! El tiempo pasa muy rápido y viéndola a ella te das cuenta de que no es una frase hecha, sino que es real!
      Y lo de los dientes...a ver, a la fuerza tendrán que salirle. Una compañera de trabajo empezó a escuchar el comentario de 'Uyuyuyuy, babea, uyuyuy, serán los dientes...!' La niña acaba de cumplir sus 15 meses con el primer diente. Y le dije el otro día: "Los que te decían 'serán los dientes' te dirán ahora, '¿ves? eran los dientes...". Que salgan cuando tengan que salir y punto.

      El trabajo...bueno, con ánimo y optimismo, como veo todo siempre. Ya os contaré.

      Eliminar
  2. Tienes razón en que hasta los cuatro meses parece que casi no existan..jeje. Ya sabes que aún no soy mami pero me di cuenta de ello cuando he querido comprar ropa algo de vestir que se saliera de ser un pijama. Hasta los cuatro meses no hay nada...
    Que pasada que agarre ya el bibe ella solo con cuatro meses...jeje. Y que pasa, ¿Que las tetinas de silicona son mejores para no modificar el agarre de la teta??
    Felicidades a la peque por todos esos logros y a los papis!!
    Un saludo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, sí, eso pienso yo, que hasta los 4 meses es cuando despierta el mundo del bebé...
      En cuanto a las tetinas...no sé si tendrá que ver o no, pero la verdad es que incluso en los chupetes ella se ha decantado por la silicona. El látex es más suave, se supone que más agradable, flexible...pero ella lo rechaza.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Destete tras una lactancia "prolongada"

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte