Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

Nuestra primera clase de matronatación


Siempre he sido de hacer muchas cosas y si son a la vez, mejor. La hiperactividad (y la multiactividad) ha sido una constante en mi vida y si en algún momento he vivido más tranquilamente es porque la constancia no es uno de mis puntos fuertes.

Cuando supe que estaba embarazada pensé en hacer muchos ejercicios y actividades adaptados a mi nuevo estado: Pilates, yoga, natación para embarazadas, etc. y acabé recibiendo una pelota hinchable gigante por parte de mi marido para que me empleara a fondo con el Youtube y pudiera hacer en el salón de casa algunos ejercicios de Pilates para embarazadas.

Ahora que la pequeñaja está a punto de cumplir los siete meses, aún me extraño de que sea tan nerviosa, tan activa...cuando en mucha de su ansiedad por conocer, por explorar y por moverse veo un reflejo de mí pero en tamaño mini.

Una de las acciones que se me ocurrieron para canalizar esa súper actividad de la enana fue la matronatación, de la que he leído en un sinfín de páginas que los beneficios son enormes.

Y listas y convencidas para el nuevo mundo del agua, este pasado lunes fuimos a nuestra primera sesión.

La experiencia: increíble, estupenda... Sólo haber visto su carita alucinada por el reflejo del agua hace que haya merecido la pena. No le impresionó meterse en el charco, ni estar completamente mojada, ni descubrir que sus gordos muslos son capaces de flotar. A mí sí. Casi que estaba yo más entusiasmada que ella.

La sesión duró una media hora, aproximadamente y, como era nuestra primera vez, estuvimos toda la clase haciendo 'largos' en la mini piscina e intentando que la pequeñaja serpenteara, flotara encima de los churros de colores o atrapara los pollos, cangrejos y el sinfín de mariscos que iban anteponiéndose a sus ojos.

Supongo que, en conclusión, hemos cubierto varios de los beneficios que explican de este tipo de actividades: perder el miedo al agua y potenciar su desarrollo psicomotor.

Tuvo la oportunidad de ver a otros bebés de su edad, pero casi que le impresionaron más los cangrejos y patos de goma que sus coetáneos.

Al salir de la piscina la pobre se dormía hasta sentada, sobre mi hombro, en la silla del coche...vamos, que se quedaba frita y, con miedo de que dejándola dormir una mini siesta tuviéramos otra noche toledana fueron pasando las horas hasta que a las 21:30 finalmente capituló.

¿La sorpresa? El cansancio, la actividad y los ejercicios en el agua han permitido que podamos apuntar una novedad en 'El libro del bebé' que recoge todos sus progresos desde que apareció de perfil en la primera ecografía: por primera vez, ha dormido toda la noche del tirón.

Claro, que de esto hace ya tres días... y no hemos vuelto a tener ni rastro de esas 9 horas seguidas que se marcó tras la clase de matro.

¿Y vosotras?, ¿hacéis algún tipo de actividad con vuestros bebés?

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Me alegro mucho de que te haya gustado. Ya sabes que lo escribo siempre desde el corazón

      Eliminar
  2. Nosotras también vamos a la pisci y a la chiquitina le encanta,se lo pasa en grande y también se queda relajadita,yo me lo paso genial tambien;es un acierto esto de la pisci,verdad?
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estuve buscando y rebuscando actividades y la matronatación me convenció, la verdad. Después de cada clase Se queda como un trapillo. La verdad es que es genial, jeje

      Eliminar
  3. Eso tenemos que probarlo nosotros tambien :)
    Te añado a los blogs recomendados de mi blog,besitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por probar no pierdes nada... yo te puedo decir que estoy encantada. Gracias por pasarte por aquí...y por añadirme!!

      Eliminar
  4. Madre mía!! Si me dices que así consigo que duerma 9 horas del tirón la pongo a remojo en la piscina pero ya!!!! Jajaja... Pero la verdad es que me parece genial la matronatación y yo también quiero llevar a la Cachorrina pero en mi zona está todo cubierto así que estoy en lista de espera!!!! Así que me parece que daré las clases yo en la piscina de casa, jaja.... Beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No quiero. desanimarte..pero esas nueve horas del tirón que durmió el primer día creo que las hizo para mostrarnos qué es capaz de hacer..., para ponernos los dientes largos, jajaja, ¡PORQUE NO HA VUELTO A DORMIR TAN BIEN! Vamos que fue "una, y no más!"

      Aunque, como muchas otras cosas, lo mejor es probarlo por ti misma. Ya nos contarás!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Destete tras una lactancia "prolongada"

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte