Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

Liebster Award

En primer lugar, quiero dar las gracias a Los Monitos de Uky por acordarse de esta Mamiprimi que últimamente tiene un poquitín descolgado el Blog pero que aún no ha perdido la chispilla de continuar escribiendo. Éste es mi primer Liebster Award y, por ello, gracias y gracias!

Paso a continuación a responder el cuestionario que propone Los Monitos de Uky
  1. ¿Por qué decidiste hacer un Blog? Porque después de seguir varios blogs durante mi embarazo, me decidí a contar mis vivencias como mami primeriza una vez que la pequeñaja ya tenía cerca de un mes. La razón de fondo es que quería dejarlo plasmado todo por escrito para, dentro de unos años, poder recuperarlo de nuevo y, sobre todo, si puedo dar algún consejo a mamis como yo, mejor que mejor. 
  2. Define tu blog en un titular. Experiencias y vivencias de una madre primeriza
  3. ¿Un consejo/experiencia propia que consideres importante como madre/padre? Seguir el instinto
  4. ¿Lees a otros/as bloggeros/as con frecuencia?, si es si, Podrías decir alguno? Sí, leo varios blogs. Y dos que se me puedan venir en seguida a la cabeza: Mi pequeño mundo gira y Con dos patucos
  5. ¿Qué es lo más difícil de la maternidad/paternidad? Tantas cosas!! A priori, la novedad, el no saber qué hacer en determinados momentos, los miedos y las inseguridades, la presión que a veces se siente por parte del entorno...
  6. ¿Qué tipo de blogs maternos te interesan más los de moda o los de experiencias/consejos? Sin duda, los de experiencias y consejos
  7. ¿Cual es Blog Favorito? Jo, es que tener que decantarme por uno solo no me gusta!! Puedo decir (en plan gallego) que me gusta todo aquél que me dé un consejo. 
  8. De que te gusta escribir más en tu Blog? De vivencias con mi pequeñaja, de cosas nuevas que vamos descubriendo, de sus avances, de cómo me siento siendo 'mamiprimi', en fin...de esta maravillosa aventura que es la maternidad. 
  9. ¿En qué momento del día escribes? Sobre todo por las tardes-noches, aunque hay días que no tengo ni un huequecito en las 24 horas que tiene el día. 
  10. ¿Porqué elegiste ese nombre para tu blog? Porque me resultó curioso cómo en el hospital, las matronas y las enfermeras que me atendían durante mi laaaaargo proceso de dilatación se referían a mí como l"la primi" (de primípara, claro está). 
  11. ¿Qué te aporta el Blog? Me aporta una buena vía de desahogo. Me aporta conocer gente, aunque sea virtualmente, y poder compartir con ella todo esto que cuento. 

Y a continuación, paso a nombrar a mis 11 blogs:

1. http://nosoyunadramamama.com/
2. http://mimamaesnovata.blogspot.com.es/
3. http://mamapinguina.blogspot.com.es/
4. http://padresenpaales-znb.com/
5. http://mipequemundogira.blogspot.com.es/
6. http://diasde48horas.wordpress.com/
7. http://condospatucos.blogspot.com.es/
8. http://ruralbabyproject.blogspot.com.es
9. http://www.mividaconhijos.com/?m=1
10.http://padresfrikerizos.blogspot.com/
11.http://evayjuanjo.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Destete tras una lactancia "prolongada"

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte