Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

Regañar

Dicen los expertos que a partir de cierta edad, el papel de los padres pasa de ser el de meros criadores a educadores. No sé si esto ocurre alrededor del año o año y medio, pero lo cierto es que tenemos amigos con hijos de ese rango de edad y, aunque siguen hablando de sus hijos en meses (18, 20, 24...), nos cuentan cómo alguna vez han sido testigos de arranques de rebeldía, de berrinches sin ton ni son o de pataletas en medio de la calle.

Nuestra pequeñaja aún es muy pequeñaja para hacernos esas cosas, pero sí nos da muestras de la mala leche que gastará cuando tenga unos pocos meses más. Y para ejemplo, un botón: odia la crema en todas sus modalidades (de cara, de cuerpo tras el baño, la protectora de sol...) y ¿cómo lo demuestra? Fácil: agarrando el bote, la mano de mami, el dedo o lo que esté a su alcance y haciendo amago de lanzarlo lejos. Todo esto, acompañado de un gritito que podría traducirse por un "Tate quieeeeta, ¡leche!".

Otras veces, cuando se enfada, vaya usté a saber por qué (porque no quiere más fruta, porque quiere que la levantes del suelo, porque quiere más juguetes a su vera...) te mira fijamente y con un "Ahhhjjaahhh" enfadón lanza su regañina a quien pille por delante. Y si le contestas con otro "Ahhhjjjaahh" similar al suyo, te lo devuelve, cada vez con más volumen.

"Uy, qué mala leche va a tener",dicen orgullosas las abuelas. Si el papi y yo somos dos trocitos de pan...pienso yo.

Suelo contestarla que eso no se hace, que a mami no se le regaña. Si grita, le hablo bajito y le digo que no hay que gritar. Y me queda la esperanza de que no sea cierto eso de que los bebés no entienden, porque muchas veces me mira, baja la mirada y vuelve a mirarme como diciendo "uuppsss, que se me corta el rollo".

Y vosotr@s, ¿qué pensáis?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Destete tras una lactancia "prolongada"

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte