Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

DIY: Estor para habitación de bebé

Hasta que definitivamente me decidí por poner un estor, he pasado por varias fases: cortina larga de colorines, cortinas recosidas a mano para tapar los extremos de la ventana, cortina monísima (a falta de dos iguales) comprada online...Pero llegó un día en que dije: por qué no tirarme a la piscina y hacer un estor? Queda más ordenada la estancia, más recogidita y como la habitación no es muy grande, no hay riesgo de que le robe espacio a la misma...

He de decir que pensé en encargarlo en una tienda de cortinas, pero de los 90 euros no bajaba el tema. Así que mi marido, que me conoce bien, me animó a que lo hiciera yo (vaya por delante que hasta hace dos semanas no había tocado una máquina de coser en la vida). Todo un reto...

PASO 1: Elegir la tela

Suelo pasear mucho y cotillear mucho las tiendas del barrio. Y en uno de nuestros paseos encontré que en una de las tiendas de telas más concurridas de por aquí habían traido una tela preciosísima de mariposas de colores.

Me encantan las mariposas... así que en cuestión de dos días me hice con un buen trozo: 2x2m (que ahora digo yo...¿qué puedo hacer con la que me ha sobrado?).

Las medidas de mi futuro estor serían: 1m de ancho x 1,80m de alto...igual que el que tengo en mi habitación.

PASO 2: medir+cortar+hilvanar

Señalé con un lapicero las medidas que quería para el estor, tracé y corté. Y una vez tenía marcados todos los extremos comencé a hilvanar.

PASO 3: coser a máquina los hilvanes

Éste era el paso que más miedo me daba...porque nunca me dio por coser a máquina..., pero tras varios días experimentando con retales,enhebrando la aguja, cambiando las canillas y demás, me puse a ello con el estor.

Allá donde hilvané, pasé después con la máquina.

PASO 4: colocar las tiras para pasar los hilos

Compramos un mecanismo de estor en Bricor y, dentro del paquete, venían unas cintas transparentes en las que se enganchan o bien las arandelas por las que pasarán los hilos, o bien las varillas que sujetarán el estor. Yo me decanté por la primera opción (por aquello de hacerlo igual que el de nuestra habitación). Y para ello, seguí el mismo proceso: marcar-hilvanar-coser a máquina.

Una vez cosidas estas tiras, engamché las arandelitas a una distancia de 15cm unas de otras.

PASO 5: coser el velcro en la tela y colocar en el mecanismo

Al ir pegada con velcro la tela en el mecanismo, decidí coserla para evitar riesgos de que algún día, de tanto quitarlo y ponerlo para lavar, se me despegaba...

Tras varias roturas de aguja y chapuzas varias con los hilos, conseguí coser el velcro.

Después, lo pegamos al mecanismo (que ya viene con la otra mitad del velcro incorporado en la parte superior) y listo para colgar en el techo!!


Total: 20€ (mecanismo)+24€ (tela: 6€m)...

El resultado ha quedado más que aceptable, y le da un toque infantil y muy tierno...

Otro día me lanzo al tema y os cuento cómo he transformado una estantería Billy de Ikea en un armario blanco má estilo bebé  ;)

Comentarios

  1. Te ha quedado precioso el estor,que manitas!! Ya nos contaras lo de la estantería ,-)
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias!! Para ser la primera vez que hago uno la verdad es que no ha quedado mal!! Un beso

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Destete tras una lactancia "prolongada"

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte