Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

Juguetes para 1-2 años

Comprar regalos para la pequeñaja el año pasado fue muy fácil. Digamos que la pobre era tan bebé, que no se enteraba demasiado y con que le hicieras unos pocos juegos de estimulación, ya estaba satisfecha. Un sonajero casero (hecho con una botella llena de judías blancas), uno comprado en Mercadona y un par de bodies) fueron sus regalos navideños.

Este año, ya con 15 meses, no es que pida (porque los niños se conforman con poca cosa, si es eso lo que les ofreces), pero ya le llaman la atención muchos colores, formas y sonidos... Reconoce algunos personajes que ve en los dibujos de Canal Clan (Pocoyo, que para ella es "Pacooo"; los de Tickety Toc, que para ella son "Tataaaaa"; o Peppa Pig, a la que simplemente señala con el dedo y asiente con la cabeza).

A pesar de esto, tanto a su padre como a mí nos parecía un desgaste innecesario convertirla desde tan pequeña en una víctima del merchandising, así que a la que tuvimos que ir a comprar regalitos para Navidad, pensamos más en qué podía estimularle o entretenerla más de tres minutos, sin romper la billetera cayendo en los regalos típicos.

He de decir que resultado parece que ha sido bueno.

Las compras, que se suman a su haber de peluches y piezas geométricas de madera, se le suman los siguientes cacharros:

- Un xilófono con la estructura de madera (pesa un poco, pero no lo deja tranquilo un segundo). Le gusta golpear y que las placas de metal emitan sonidos. Sus "composiciones" no tienen mucho ritmo que digamos, pero ella hasta baila. El artilugio le encanta. Tanto que, a la mínima oportunidad, lo arrastra hasta ti para que juegues con ella.



- Un juego de marionetas de dedo. Lo vi en Ikea y me encantó. Creo que no sobrepasa los 4 euros. Consta de 6 personajes (un rey, un gnomo, una brujita, un cactus, un paje, etc.) y una especie de escenario de cartón.


- Cuentos con texturas, sonidos, y el muñeco de peluche protagonista de uno de los cuentos, para poder interactuar mientras se lo leemos. En este punto he de decir que la pequeñaja es un poco brutita.y en cuanto se ha emocionado un poco más de la cuenta, ha medio arrancado una hoja...

- Dos muñecos bebé para que pueda achucharles.



A la cuestión de por qué regalarle una muñeca a una niña por el hecho de ser niña (debate que se abrió anoche en casa) diré que no me parece mal, siempre que los valores que se le inculquen con ella vayan más allá. Puede jugar igual con un puzzle, que con una muñeca, que con un coche (que también tiene). Lo importante es la educación que demos en torno a que no debe haber roles sociales prestablecidos: no hagas esto porque eres niña, no hagas esto otro porque eres niño.
Sin sacarlo de quicio, ésta sería mi conclusión.

Y en torno a los juguetes, no tengo más que decir. Simplemente que espero que hayáis pasado unas bonitas fechas y que el año haya comenzado de la mejor manera: con una sonrisa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Destete tras una lactancia "prolongada"

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte