Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

La alimentación del bebé: 16 meses

Tiene solo 6 dientes (uno de ellos ya mellado, por cierto), pero cuando come parece que tritura la comida con un arsenal de enormes muelas y colmillos. Mueve las mandíbulas como si estuviera masticando un bisonte y a lo mejor tan solo esta intentando procesar un trozo de pollo muy muy chiquitín. Es gracioso verla comer. Sobre todo, ahora que hemos empezado a dejar a un lado los purés para todo y vamos dándole alimentos que se puedan pinchar con el tenedor y que pueda masticar.

Eso sí, tarda la torta en acabar, pero sé que merece la pena.

Eso si no tiene 'el día del No', en el que todo es no, en el que no quiere nada y en el que por supuestísimo se niega a comer, como principal acto de rebeldía. Qué le vamos a hacer, esto también es parte de su desarrollo...

Los días que sí está dispuesta a comer es una maravilla: todo le gusta. Os pongo de ejemplo días cualquiera:

Desayuno:
- Biberón de leche con cereales y medio plátano (o un trocito de pan con jamón york o pavo)

Media mañana:
- Fruta, que puede ser plátano, unos gajos de naranja, mandarina o pera...

Comida:
- Lentejas con verduras o Calabacín salteado con cebolla y pollo o Sopa de letras y pavo...
- De postre un yogur

Merienda:
- Biberón de leche condos lonchas de jamón york o pavo o fruta

Cena:
- Judías verdes cocidas con arroz o Arroz con tomate y filete de merluza o Tortilla francesa con verduritas cocidas
- De postre, biberón de leche o yogur

Como veis, come igual que podemos hacerlo nosotros. Lo único que aun no le hemos metido en su alimentación es el pescado azul y seguro que alguna cosilla más que me dejo en el tintero.

Le encanta coger ella sola los cubiertos. A veces atina y llega a la boca y otras no, pero es cuestión de tiempo. Otras, cuando ya percibo señales de desastre porque es.la sopa la que peligra, se esmera un poco más... y si ve que no hay nada que hacer, coge los alimentos con los dedos en modo pinza.

Intentamos que coma equilibrado, que pruebe de todo, que sepa qué le gusta y qué no le gusta tanto, que en casa comemos mucho y muy variado...porque tengo varios ejemplos cercanos de hijos "tiquismiquis" con la comida y no me gustaría, por nada del mundo, que se convirtiera en uno de ellos.

No sé si mi paciencia resistiría ese envite

Comentarios

  1. Hola. una comida perfecta... el único inconveniente es el que tu apuntas que como digan no es no y que tardan muchísimo en comer... de todas formas el tiempo pasa volando. Seguimos en contacto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uy que si tardan... a veces, hasta la desesperación. Eso si no se ponen mientras a hacer guarradas con la conida. Pero bueno, ya se les pasará y nos reiremos (aún más) de todo esto.

      Gracias por pasarte!

      Eliminar
  2. Me parece genial el menú que tenéis. Aunque la Cachorrina todavía tira mucho de purés, que le encantan, aunque cada vez conseguimos que coma más cosas sólidas (la fruta, pan, jamón, galletas, pechuga de pollo...). Por cierto, nosotros ya le hemos dado sardinas para cenar, y le pirran!!!! Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cuestión de un mes parece que este post se ha quedado obsoleto!! Hemos tenido que empezar desde cero otra vez: primero purés, luego comida en trozos entre medias y ahora cenas de trocitos nada más. Todo sea por las buenas costumbres de la peque..., que con el 'No' ya lo tiene todo resuelto.

      Sardinas?? Uummhh, todo es cuestión de probar!

      Besos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Destete tras una lactancia "prolongada"

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte