Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

Año y medio

Hace 18 meses que nació la peque y aunque dicen que en el primer año es cuando los bebés experimentan mayores cambios y más significativos, no me negaréis que es pasado el número 12, estos son más "graciosos".

Ahora, ya más niña y menos bebé, es capaz de comerse un yogurt con cuchara, embadurnarse con èl en el recorrido que hace la cuchara desde el recipiente a su boca y afirmar con la cabeza que está muy rico.

Sigue siendo muy inquieta. Le pirran los cajones, las puertas, los armarios, los bolsos..., en general, todo aquello que pueda abrir y tras lo que pueda descubrir mil y una cosas que sacar y tirar por el suelo.
Mientras más trastos haya, más a gusto se siente. Si yo creo que alguna vez ¡la he oído hasta suspirar!

Come bien y de todo y es super expresiva: para indicarnos sorpresa, se tapa la boca con la mano y ya su mami se imagina un bocadillo que sale de su cabeza donde puede leerse algo así como "¡Ay, mi madre!".

Identifica sus partes del cuerpo y las de su interlocutor e incluso las de un dibujo de un niño/a sobre un papel. Creo además qye éste es un buen ejercicio para que vayan tomando consciencia de su cuerpo e identifiquen qué es nariz, ojos, boca o qué quiere decir mamá cuando le dice que se lave las manitas después del parque. Aún le cuesta.un poco diferenciar cuello de culo, pero todo se andará...Más adelante os explicaré cómo empezamos con esto...

Con fichas sacadas de Internet y luego con goma eva he ido haciendo poco a poco varios animales de granja. Me salieron tan graciosos que me vine a arriba y he hecho hasta un león, o sea que de granja granja granja no son, pero nos estàn sirviendo muy bien para enseñarle a la peque los sonidos que hace cada uno.

Ahora es muy gracioso pasear con ella por la calle y escucharla que eso es un "pitu pitu pitu" (pájaro), eso un "miauuuu" (evidentemente, un gato) o el típico "guauguau".

Paseamos y me señala los "nenes" que va viendo por la calle o los "cheches" (coches) y con expresivos "aaallaaaa", me señala objetos altos, gruesos o que simplemente le han llamado la atención.

Dice "shashas" (gracias) cuando le doy algo que pide y te dice "ño" cuando no lo quiere. Pide "cheche" (leche), "miñón" (jamón o melón, según señale), "aba" (agua), "pito" (aspito), "to" (señalàndose con el dedo el interior de la boca, lo cual significa que quiere un quesito)...

Y lo más importante de todo, sin desmerecer lo anterior, es que poco a poco estamos introduciendo el orinal en su maravilloso mundo de rutinas. En tres días, el pipí de después de la siesta ya lo hace ahí. Y aunque la primera vez y la segunda se llevó las manos a laboca indicando el "Ay, mi madre" que os he explicado antes, con nuestros consiguientes aplausosy saltos alegría, ahoraha pasadode aplaudirse ella misma a ni tan siquiera sorprenderse. Dice "no" con lacabeza, se levanta y pide papel para limpiarse...

Esto marcha.

Comentarios

  1. Que graciosa y simpática!! Es una etapa preciosa y .muy divertida. Tenemos q exprimir cada momento con nuestros peques!!un besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una etapa agotadora pero muy muy divertida!. Hay veces que tenemos que procurar que no nos vea reírnos, porque entonces la regañina pierde autoridad..., jeje.

      Gracias por pasarte por el blog!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte

Destete tras una lactancia "prolongada"

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'