Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

Cacharros molones para ser la envidia del parque

Que es un terremoto ya lo he contado en varias ocasiones. Que le encanta decir hola y adiós a la gente que pasa a su lado o a los perros que ve por la calle o a las farolas y a los gatos que se va encontrando, también. Por eso, cada vez se nos hacía más complicado sentarla en la silla de paseo cuando salíamos a la calle.

Un vecino de mi suegro, con hijos pequeños, es quien nos provee de muchas cosas chulas que ya van quedándose sin uso por parte de sus hijos u otras que guarda de cuando estos eran bebés; y el buen hombre nos ofreció un triciclo dirigible con unos cuantos años encima, pero muy atractivo para poder salir a pasear a la peque sin riesgo a que diga que no monta en ningún lado y que quiere continuar andando, aunque esté cansada y se siente a la primera de cambio en cualquier lado.

El cacharro es éste (de hace unos cuantos años):


Se trata de un triciclo evolutivo, que puede ser utilizado desde más o menos el año porque el sillín tiene protección lateral para que no se nos vaya el pequeñajo en cualquier curva. Permite ser un triciclo al uso cuando ya al enano o la enana no hace falta llevarle dirigido con un manillar.

De momento, y dado que nuestra casa es pequeña y nos cabe tanto trasto, lo guardamos en el trastero (que no es otro que el maletero del coche) y ahora que ha llegaro el buen tiempo, cada vez que vamos a dar un paseo, lo montamos y paseamos con él.

Hace gracia ver a la pequeñaja subida en él. Es como si fuera en un papamóvil, porque pasea tiesa tiesa como una maceta y va saludando igualmente a la gente que ve por delante, por los lados e incluso a la que ve de lejos.

En cualquier caso, ha sido un gran descubrimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Destete tras una lactancia "prolongada"

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte