Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

La caída del pelo tras el parto

Es una de las cosas que pasan, te escandalizas y se te acaba olvidando. Pero es una realidad: tras el parto, pasadas unas semanas, se cae el pelo... y mucho!

La razón, que no sé explicar de una forma demasiado científica, tiene que ver con que con las hormonas, durante el embarazo, los pelos quedan retenidos y no caen. Ese espesor fuera de lo corriente, ese brillo y esa mata de pelo que no fue nunca algo habitual en la cabeza de una, tendrá los días contados una vez han pasado algunos meses tras el parto.

Me lo comentaba una amiga la semana pasada y me lo preguntó hace poco otra reciente mamá, a la que le aterraba poder quedarse medio calva de aquí a nada.

La respuesta, la misma para ambas: pasa a todo el mundo. A unas más y a otras algo menos. Pero sí, el pelo se cae, a mechones, se escapa entre los dedos mientras te duchas y dudas entre ir a la peluquería y cortar por lo sano o atiborrarte de levadura de cerveza por si esto llegará a ser una solución al problema.

Nada. La solución, como casi todo en la maternidad: paciencia y buena alimentación. El cuerpo es sabio y cambia una vez eres mami, pero poco a poco acaba volviendo a su ser. C'est la vie!, qué le vamos a hacer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Destete tras una lactancia "prolongada"

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte