Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

Vaya carácter que gasta la señora: The Terrible Two's II Parte

Si ya hablábamos hace unos meses de que el carácter de la pequeñaja había cambiado volviéndose más independiente y protestona, hoy abro esta entrada para comentar la mala leche que se gasta mi pequeña.

Autoafirmación, noes por toda respuesta, pero también exigencias que no creo que haya visto en nosotros en ningún momento: "Quiero leche, ¡¡ahora mismo!!", "mami, ¡hazme caso ya he dicho y dame galleta", y un largo etcétera que me asustaría si no fuera porque freno toda señal de rabia que pueda mostrar, explicándole que así no va a conseguir nada y que la palabra por favor es muy bonita para utilizarla y así con ella es como voy a hacerle caso y como va a conseguir lo que necesita.

Los terribles dos años están siendo agotadores a la par que curiosos, porque creo que aún no nos habíamos hecho a la idea de que esta personita tiene, precisamente, tanta personalidad propia. Sabe lo que quiere y lo pide y cuanto más grita y más exige, más señal es de que lo quiere.

Lo que no entiendo es lo de las prisas y el "ahora mismo". Creo que será cosa de paciencia y de ir guiándole por las buenas maneras, aunque he de confesar que hay momentos en que me desespera sobremanera.

Mi marido reconoce no tener paciencia, pero entiendo y quiero pensar que es sólo una cuestión de rebeldía. Igual que el no querer comer o el decir que no le apetece nada de lo que se le pone encima de la mesa.

Yo, que presumía hace un año de lo bien que comía mi pequeña y ahora me las veo y las deseo para que al menos pruebe algo de lo que se le ha puesto en el plato...

Erré y empecé obligándola pero sólo conseguía que se enfadase más y me desesperase yo. Así que he decidido ir de la mano de la paciencia y no obligar. Que coma bien cuando tenga hambre y si no quiere comer ahora, ya comerá un poco más tarde.

Como en todo, paciencia, que ya llegarán tiempos mejores.

Comentarios

  1. Jejeje sii el terrible two tiene tela :) mucha paciencia!!

    Por cierto, tengo un sorteo activo por si te interesa.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora me paso!!

      Son terribles terribles... La parte positiva es que te enseñan hasta dónde llega tu bendita paciencia!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Destete tras una lactancia "prolongada"

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte