Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

Despedir a una mascota: ¿cómo explicárselo a los niños?

Hace unos días tuvimos la mala suerte de perder a nuestra mascota. Se nos fue después de una corta pero dañina enfermedad en el hígado. Nuestra gatita de ocho años dejó nuestra casa para irse al cielo de las mascotas... Dicho así y dulcificado es como creo que deberemos explicárselo a la peque el próximo día que nos pregunte, porque la pobre, de momento, cree que el animal sigue en el hospital.

De hecho he pensado escribir un pequeño cuento que sirva de relato para que sea más fácil de comprender la pena que sentimos en casa porque nuestra mascota, que siempre teníamos pegada a las piernas, que nos perseguía por toda la casa, que nos demandaba comida a deshoras y que nos regalaba ronroneos cada vez que rozábamos su cabecita, ya no esta con nosotros.

Para nosotros, como adultos, sólo me sale un Descansa en paz... un buen viaje, compañera.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Destete tras una lactancia "prolongada"

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte