Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

Escapadas con niños: Sagunto

Aprovechando que en el Puente de Mayo contábamos con un día extra en la Comunidad de Madrid (el día 2 es festivo), nos fuimos a Sagunto.

No conocíamos la provincia y nos llevamos una grata sorpresa, no sólo por lo limpias que están las playas (que no pudimos catar por el mal tiempo que hizo los dos primeros días, todo sea dicho) y la de parques infantiles que hay en cada rincón, sino también por el festival de cultura, historia y gastronomía que nos llevamos de vuelta a casa.

Coincidió que esos días se celebraba la I edición del Festival de Recreaciones Históricas de Sagunto y nos encantó. Más de 150 personas participaron en desfiles, combates de gladiadores y lucha clásica, transportándonos al resto de la 'plebe' que como público en el Teatro nos transportamos a la época romana.

A la peque le encantó. De hecho lleva días diciendo que ella también es gladiadora romana y, con todo su entusiasmo, relató todo lo aprendido al llegar al cole.

Pinchando aquí, podéis leer una crónica que resume muy bien todo lo que vimos.

Para pasear por el pueblo, recomendable ver el Castillo, desde el que se tienen unas vistas impresionantes dada su altitud. También el Museo Histórico y, cómo no, el Teatro Romano (que aunque excesivamente remodelado), permite recrear actuaciones tan bonitas como las que disfrutamos.

También a destacar el Barrio Judío, el Calvario y las playas...

Os dejo unas cuantas imágenes





Comentarios

Entradas populares de este blog

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Destete tras una lactancia "prolongada"

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte