Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

El ruido blanco (white noise) y los bebés

La primera vez que vi que unos padres acercaban a un bebé a una campana extractora en pleno funcionamiento para calmar su llanto con el ruido del electrodoméstico fue en la película'Como la vida misma' en la que Katherine Heigl se convierte en madre por sorpresa al tener que encargarse del bebé de unos amigos recientemente fallecidos.

La campana extractora emitía su característico soniquete continuo y aburrido y por arte de magia el bebé dejaba de llorar.

No ha sido hasta ahora, con nuestra segunda bebé, que hemos tenido que echar mano del ingenio y del mobiliario casero para tratar de consolar a nuestra hija que, como os cuento en este post, lleva unos 15 días sufriendo los tan temidos cólicos del lactante. La campana extractora anoche se convirtió en nuestra amiga. Ella y el sonido del secador de pelo.

¿Por qué? Porque el ruido le calmó al instante, tras más de tres horas de lloro continuo y desesperado. Y porque aparatos como estos contienen lo que se denomina ruido blanco (white noise), un ruido constante, que se mantiene uniforme en todas sus frecuencias y que, como el color blanco luz (que contiene todos los tonos cromáticos) este ruido contiene todas las frecuencias de sonido en su ser.

Ruido blanco emiten aparatos como el secador de pelo, la campana extractora, la TV mientras se sintonizan los canales, el aire acondicionado...

A algunas personas les ayuda para calmarse e incluso para conciliar el sueño y a nosotros, de manera excepcional, nos ayudó anoche para que nuestra bebé nos diera una tregua en su llanto.

Ahora, no iban a ser todo bondades. Como cualquier cosa que puede generar dependencia, también tiene sus contras. Y es que el ruido blanco puede retrasar la capacidad de organización auditiva del cerebro, esto es: que puede generar incluso trastornos a muy largo plazo en la audición de nuestros pequeños.

Me quedo con que a eso de las 3 de la madrugada nuestra peque se relajó. No es muy romántico decir que fue con la melodía del secador de pelo, pero ésta es la verdad.

Por si os sirve, os dejo un vídeo de las olas del mar, que para los que no tenemos playa seguro que alguna vez nos viene incluso algo bien para alejarnos del estrés. Y sí, esto también es ruido blanco, pero más natural, imposible.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Destete tras una lactancia "prolongada"

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte