Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

Porteando, que es gerundio

Con mi hija mayor ya experimenté qué era llevar encima a la bebé y tener las manos libres. Lo conseguí porteándola. Por aquél entonces lo hacía con una mochila portabebés que me dejaron: la mothercare 4 position, de la que hablé en este post. Ahí contaba cómo estaba siendo mi experiencia llevando a la peque encima y comparando a cómo veía que iba ella también en otra mochila 'colgona' que sólo utilizaba para estar por casa y hacer algunas tareas.

Con mi segunda hija tuve claro desde el principio que portearía igual, que para mí es mucho más cómodo llevarla así que dejarla en el carro incluso cuando vamos a dar pequeños paseos por la calle.
Es más, portear me permite ir a buscar a la mayor al cole y poder darle la mano sin necesidad de estar pidiéndole que se agarre al manillar al cruzar la calle, por ejemplo.

Seguimos viviendo en un cuarto sin ascensor y bajar y subir el carro continúa siendo un  imposible.

Así que en esta ocasión me he decantado por utilizar un fular elástico. Se trata del Boba wrap (el nuestro, de color navy Blue), que es súper cómodo.







Sus características

El fular elástico Boba wrap está realizado en algodón (95%) y spandex (5%) y se presenta en una única talla que hace que sea válido para cualquier porteador. Tiene unas dimensiones aproximadas de 5,5m y puede lavarse en la lavadora en el programa de frío. Además, se puede usar desde el nacimiento.

Ponerlo es sencillo. Y para hacerlo bien, antes de probar, vi varios vídeos en YouTube en los que se explica a la perfección cómo colocar al bebé tras realizar un preanudado básico del fular.

Aunque aún no he probado más posiciones que de cara a mí (aunque podría colocarse al bebé para poder amamantarlo, ladeado...) puedo corroborar que es muy fácil de usar, que nada más colocarla se queda dormidita, que me da seguridad ver cómo sus piernas mantienen la posición de 'ranita' que recomiendan y que es una de las mejores compras que he hecho para mis pequeñas.

¿Y vosotras?, ¿habéis usado algún fular, bandolera o pañuelo para portear?, ¿cuál recomendáis?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'

Destete tras una lactancia "prolongada"

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte