Destete tras una lactancia "prolongada"

GDesde la llegada de la hermanita, nuestra mayor se ha empezado a comportar de una manera un tanto extraña. Quiere llamar la atención y no sabe cómo: pide las cosas con excesiva ñoñería, protesta por todo y todo le parece mal, se rebela contra la autoridad (jejeje) y desobedece a la primera de cambio.
Pero el comportamiento que más me ha llamado la atención es que desde hace un mes o mes y medio se muerde las uñas. De una en una. Las de las dos manos. Al principio a escondidillas y ahora a la primera que tiene oportunidad y le da igual tenerlas mojadas, ocupadas o sucias de la arena del parque.
Y está claro que lo hace desde que ha nacido su hermana, con lo que responde perfectamente a otro 'efecto secundario' por haberse convertido en hermana mayor. Se trata de una manifestación de estrés o cambio que le lleva a moderse todas las uñas de las manos.
¿Qué se puede hacer?
Pues como en (casi) todo, esperar a que se pase con muchas dosis de buen humor y paciencia... Pero mientras tanto, hemos comprado en la farmacia un producto que vamos echándole en las uñas. Se llama Raylex y nos ha costado como unos 15€. Tiene formato de rotulador y se emplea asi, rotulando las uñas. El sabor es súper amargo y ae expande por la lengua durante un buen rato.
Otra cosa que se puede hacer es mantenerla entretenida, con las manos ocupadas o realizando actividad física.
Los expertos recomiendan tener paciencia (jaja) como en todo..., porque se trata de un comporta que suele aparecer entre los 3 y los 6 años y luego desaparecer, aunque en algunos casos se extiende hasta la adolescencia y la edad adulta.
Cuando la onicofagia se da durante mucho tiempo, las uñas que crecen después pueden nacer deformadas, deformar los dedos o las lesiones provocar hongos e infecciones.
Así que por el bien de todos, confiaré en que se le quite la manía de mordisquearse las uñas como lo viene haciendo ahora. ¿Cómo?, pues con paciencia, buen humor, mil ojos y Raylex.
Comentarios
Publicar un comentario