Y
así, casi sin pestañear, ha pasado medio año desde que nuestra pequeña
nació. Seis meses en los que no hemos dejado de aprender (porque nunca se deja
de ser primerizo) y en los que nos han vuelto a surgir mil dudas. Entre ellas,
las referidas a la alimentación del bebé.
Hasta ahora hemos continuado con lactancia materna
exclusiva, a demanda. Desde el principio se enganchó muy bien al pecho y no he
tenido ni un solo problema, ni de agarre, ni de grietas, ni mastitis, ni nada
que nos haya hecho ni un poquito complicado esto de lactar.
Llegados a los 6 meses, los bebés (aunque podrían continuar
con lactancia materna exclusiva), se recomienda que comiencen a probar nuevos
alimentos en lo que se conoce como alimentación complementaria… que es eso
mismo: complementaria, no sustitutoria. Así, y siguiendo las pautas que ya
mantuvimos con nuestra primera hija, hemos empezado a darle cereales sin gluten,
por aquello de las alergias.
Los probé con agua mineral y sólo de ver la cara de asco que
ponía la pobre, me convencí para dárselos con mi leche. De momento sólo hemos
probado en biberón, pero no descarto hacer ‘puchas’ como dice mi marido, y
dárselos con cuchara (después de la guerra que hemos tenido para que cogiera la
tetina de biberón…y después de probar mil biberones…¡¡habrá que resarcirse!!)
Los cereales que estamos utilizando son los de la marca Hipp,
ecológicos, que como digo se los mezclo con mi leche.
Ayer comenzamos también con la fruta, aunque estos días atrás
empezamos a darle gajos de mandarina y trozos de plátano para que ella empezara
a reconocer nuevas texturas y se las llevara a la boca. He de decir que ha sido
más fácil que con su hermana, que ni con trozos, ni con texturas ni hecha puré
quería ver la fruta de cerca.
Poco a poco, seguiremos con las verduras (zanahoria cocida,
patata, puerro, calabacín…) hasta que añadamos carnes como pollo, pavo o ternera
(el cerdo, mejor mucho más adelante).
Sin prisa, pero sin pausa, como se suele decir. Confiando siempre
en nuestro instinto y observando cómo ella va notando nuevos sabores, nuevas
texturas y va incorporando a su dieta nuevos alimentos que se complementan con
la leche materna que seguiremos dando hasta que el disfrute sea mutuo.
Comentarios
Publicar un comentario