Destete tras una lactancia "prolongada"

Imagen
¿Qué es una lactancia prolongada? Prolongar significa alargar... y partiendo de esa base, la nuestra está siendo una lactancia prolongada, que hemos alargado más allá de los 24 meses, los dos años, los terribles dos años. Y es que somos muy obedientes y nos tomamos muy en serio las recomendaciones tanto de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) y de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta primera, afirma que, si bien "prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal o establecido, el empleo de este término puede hacer pensar que la lactancia en niños mayores de un año se considera como algo que está 'más allá de las recomendaciones', cuando en realidad es un objetivo en salud materno-infantil. En España y en mi círculo más próximo, dar el pecho más allá de los seis primeros meses ya es toda una proeza. No conozco muchas mamás que hayan decidido hacerlo. Las más, quizá llegan a los seis o incluso a los siete, pero hacerlo hasta los nueve

Sorpresa: ¿las niñas tienen fimosis?

Hace cosa de dos meses, mi primo ingresó con el segundo de sus tres hijos para que le operasen de fimosis. Estábamos en su casa cuando nos lo contó y mi comentario fue...: "menos mal que yo no tengo que pasar por esas cosas porque tengo niñas!". Ay, ay, cuánto han pesado esas palabras desde el pasado jueves, cuando en la revisión de los seis meses, tras el reconocimiento de la peque, la pediatra nos dijo que observaba cierta ligazón en la piel de la vulva, como si el orificio estuviera sellado.

"En los niños hablamos de fimosis y esto no es exactamente lo mismo, pero podríamos decir que aunque no lo veo muy grave, estamos ante un caso de sinequia vulvar".

Madre mía, no nos libramos de nada, pensé yo y evité echarme las manos a la cabeza porque soy de la opinión de que a no ser que el médico nos diga lo contrario, todo tiene solución.

Nos recomendó que cada tres días más o menos, con ayuda de un aceite de vitamina E 100%, probásemos a separar cuidadosamente con las manos, la pielecilla que parecía estar cerrada.




Compramos éste de VEA Olio y esa misma noche, probamos a masajear la zona, separando con los dedos -y con sumo cuidado- las pielecillas selladas. 1..., 2...3...,como por arte de magia, se abrió, por lo que la posible sinequia vulvar pasó a ser posible nada más... y lo que pudo haber sido la fimosis de mi niña ha pasado a ser una anécdota más de este aprendizaje que es ser mamá.

Moraleja: siempre es preferible hablar de menos...que de más. Por lo que pueda pasar.

Comentarios

  1. Hola hoy la pediatra en la revisión de 9 meses nos ha dicho que tiene esto mismo me podrías decir como masajear no nos ha dicho nada más y no se como ayudar a mi bebe

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es fácil. Simplemente echa un poquito de aceite en los dedos indice y pulgar y, sin apretar demasiado, haz como si abrieras los pliegues (el movimiento es similar a agrandar una imagen en el móvil ).

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sobreviviendo a los cólicos del lactante: II parte

Destete tras una lactancia "prolongada"

Onicomadesis...otro 'efecto secundario del virus boca-mano-pie'