Creemos que el calendario escolar es también el calendario de los piojos. Pues es falso. La pediculosis (o como se llama técnicamente a los piojos) puede aparecer en cualquier época del año y a nosotros nos tocó en pleno mes de julio, con el calorazo de la ola de calor africano azotando Madrid, la tentación de un chapuzón en la piscina a la mínima gota de sudor y el deseo de ponerse gorra a la primera de cambio.
Llevábamos un par de días notando que la peque se radicaba mucho la cabeza, pero ya el último día, viéndola que tenía hasta desazón, decidimos llevarla al pediatra, convencidos de que lo que le picaba era un nuevo brote de dermatitis y que las cositas blancas de su cuero cabelludo eran las pieles muertas que aparecían por la misma.
Nada más lejos de la realidad: "Esto son liendres", dijo la pediatra.
Y es que, por lo visto, es muy fácil confundir a los huevos de los piojos con granitos de caspa, pero también la mar de sencillo identificar unos de otros. Aquí, algunas puntualizaciones:
La caspa: puede estar presente en todo el cuero cabelludo, repartida como si se tratara de escamitas blancas o incluso pegada al pelo. Pero... Y aquí radica la clave, si la coges con los dedos se desprende muy fácilmente y si la sillas incluso, vuela y desaparece.
Las liendres: pueden ser también como granitos blancos, pero están pegados al pelo. Es difícil desprenderlos y esto es debido al pegamento que dejan los piojos hembra para que sus huevos prosperen y se desarrollen. Además, si se espachurran con la uña pueden llegar a emitir un pequeño sonido de 'crack.
Es importante que se ataje el problema a la mayor brevedad pues el ciclo de vida de una liendre hasta que se convierte en ninfa y ésta en piojo adulto, es rápido. Pueden mediar de 7 a 10 días hasta que el piojo esté ya preparado para reproducirse. Y aquí, amigos, es donde está la madre del cordero, pues cada piojo puede llegar a soltar hasta 10 huevos cada día.
Vamos, que la tarea, liendrera en mano, es ardua, constante y muy muy pesada.
Nosotros , viendo que pasaban los días y seguían saliendo 'inquilinos, decidimos contactar con un centro especializado. Alrededor de la geografía hay algunas cadenas, pero por cercanía nos decidimos por Kids and Nits.
Su método, basado en senadores de aire caliente y aspiración, no conlleva ningún producto químico y en 90 minutos aprox., te aseguran decir bye bye a los piojos.
Como pega: barato barato no es, la verdad. Los tratamientos oscilan entre los 45 y los 78 euros, pero echando cuentas y calculando lo que podría gastar en productos habidos y por haber (y que esto es un problema de "baja la cabeza, que la bajes, estate quieta, que te estés quita, sí ya terminamos..." día tras día, consideramos que era lo más adecuado.
A los 7 días el paciente tiene que volver para revisión y tras ésta basta con que se le lave la cabeza normal, se le eche suavizante y se le pase la liendrera una vez a la semana.
Algunos consejos en torno a los piojos:
- los piojos no saltan ni vuelan. Corren que se las pela
- los piojos se contagian por contacto directo, esto es, de cabeza en cabeza. En niños es fácil su propagación debido a que juegan muy pegaditos unos a los otros. Los adolescentes también tienen piojos y se los pegan: la moda de los selfies y las redes sociales hace que muchas cabezas se junten..
- los piojos sobreviven fuera de las cabezas un máximo de 2 horas. Necesitan cuero cabelludo para subsistir y sangre con la que alimentarse
- gomas de pelo, diademas, horquillas... No hace falta tirarlas una vez se detecta infección por piojos en una niña. Basta con guardar todo esto encerrado una bolsa de plástico y meterla un día entero en el congelador
- los repelentes o aceites preventivos como el aceite de árbol de te no mata los piojos, los espanta (y no me extraña, con lo mal que huele)
- los piojos no entienden de edad ni de sexo ni de clase social o de cuentas en el banco. Lo padecen tanto en las familias con mayor y menor poder adquisitivo y pueden encontrarse en las mejores familias y hasta en los colegios de pago (ironía modo ON)
- los piojos son insectos del cuero cabelludo humano por lo que no los transmiten los animales (No se confundan con garrapatas o pulgas, por favor)
- no coinciden únicamente con el calendario escolar. Piscinas y campamentos también cuentan. Vamos, que julio es casi uno de los peores meses para el contagio
En definitiva, que al ser un insecto de los humanos y poder "pillarse" en cualquier lado y en cualquier época del año, más cale prevenir que curar y si hay que curar: ¡constancia, paciencia y buen humor!
Horrible... Fue demasiado...
ResponderEliminar